The New York Times empieza a cobrar por leer

Sarita28

Applesan@
El diario The New York Times empezará a cobrar por el acceso a parte de su contenido en Internet, en otro intento de conseguir que los lectores paguen por las noticias digitales.

The New York Times anunció el jueves que empezará a cobrar a los lectores en Canadá por acceder a parte de su contenido y desplegará un modelo similar en Estados Unidos y en el mundo desde el 28 de marzo.

Los suscriptores de la edición impresa tendrán acceso total gratuito. Quienes no tengan el servicio de entrega a domicilio del diario podrán acceder a 20 artículos gratis cada mes antes de tener que pagar por acceder a más contenidos.

El prestigioso diario cobrará 15 dólares mensuales (unos 10,75 euros) por el acceso ilimitado a su web NYTimes.com y por una aplicación para teléfonos avanzados; 20 dólares mensuales por el acceso en línea y una aplicación para el iPad de Apple; o 35 dólares mensuales para online, smartphone y una aplicación del iPad.

El 30 de junio comenzará a utilizar el nuevo servicio de suscripción de Apple.

Hoy marca una transición significativa para The Times, un día importante en nuestra historia de 159 años de evolución y reinvención

dijo en un comunicado el presidente y editor del medio, Arthur Sulzberger Jr.

Nuestra decisión de empezar a cobrar por el acceso digital supondrá una segunda fuente de ingresos, fortaleciendo nuestra capacidad de seguir invirtiendo en el periodismo y en la innovación digital en la que nuestros lectores han llegado a depender

Este es el segundo cambio de postura de uno de los diarios más reputados del mundo en un intento de diversificar sus fuentes de ingresos, ante el descenso en la venta de publicidad y la caída en los niveles de lectura de la edición en papel.

Ya en 2005 intentó hacer pagar a los suscriptores en Internet por el acceso a las columnas de varios de sus articulistas más conocidos. Dos años después paralizó el proyecto, en un intento de atraer a más lectores. En enero de 2010 volvió a intentarlo y sacó un sistema de pago que permite a los lectores casuales acceder al diario.

Otros diarios tienen estrategias diferentes

- 1 El histórico británico The Times, propiedad de News Corporation de Rupert Murdoch, solo permite la lectura de contenidos a sus suscriptores, lo que ha llevado a un hundimiento del 90 por ciento en las visitas a su web.


- 2 FT.com, la página del Financial Times, tiene unos 207.000 suscriptores de pago de unos tres millones de usuarios registrados.

En febrero, hubo 31,4 millones de visitas únicas a NYTimes.com, según la firma de seguimiento de Internet comScore.

Aparte de algunos ejemplos exitosos, como FT y The Wall Street Journal, también de News Corp, está por ver si otros diarios conseguirán que los lectores paguen por los contenidos. Por ejemplo, en los alrededor de tres docenas de periódicos que han optado por algún tipo de modelo de pago en Internet, sólo el uno por ciento de sus lectores ha aceptado pagar, según un estudio reciente del Proyecto de Excelencia en Periodismo del Pew Research Centre
 

mislata

Mislata
La prensa tiene que reinventarse y esta no es la mejor forma. Hay una saturación elevada de información y cobrando disminuirá su tirada y visitas.

Otros optan por regalar DVD o vajillas pero realmente lo que deben hacer es ofrecer contenidos exclusivos de calidad y no lo mismo que cuentan otros.
 
Arriba