maxim
@maxim_apps
Apple y Google, dos de las principales compañías tecnológicas de los EE.UU cada día se enfrentan y distancian más. Ambas compañías ofrecen productos de consumo muy similares en varios campos, empecemos con la música.
Google está en conversaciones con varias discográficas para explicarles sus planes de poner una tienda de descarga y un almacén digital de canciones que permitiría a sus usuarios móviles reproducir canciones allá donde estén, a la vez que aumenta su rivalidad con Apple, según personas familiarizadas con el asunto.
Andy Rubin, el cerebro de Google que está detrás del sistema operativo Android, ha liderado las conversaciones con las discográficas sobre cómo sería el nuevo servicio de música del buscador de Internet, según indicaron estas fuentes.
Rubin, vicepresidente de ingeniería de Google, espera que el servicio esté ya funcionando para Navidades, dijeron dos de estas personas.
La industria de la música espera beneficiarse de una batalla por el control de la telefonía móvil y los ordenadores entre Apple y Google, ya que ambos gigantes de la tecnología están enfrentados en una amplia gama de medios y áreas tecnológicas de consumo, incluyendo televisión y películas online, así como también teléfonos móviles, software e incluso publicidad.
La música es el último área en la que Google probablemente compita con Apple, a pesar de que la empresa californiana cuenta con una mayor ventaja sobre Google debido a su dominio en el sector durante los últimos siete años gracias a su iTunes Music Store, que representa el 70 por ciento de todas las ventas de música digital en EEUU.
Google todavía no ha firmado ningún acuerdo de licencia con las principales casas discográficas, según dijeron estas personas, pero no significa que las discográficas no estén emocionadas sobre la perspectiva de su entrada en el negocio y lo que la competencia con iTunes podría significar para la industria.
"Por fin hay una entidad con el alcance, los recursos y los medios para ser un competidor formidable para iTunes, con un servicio ligado a las búsquedas y a la plataforma móvil Android", dijo un ejecutivo de una discográfica que pidió no ser identificado. "Es un jugador muy poderoso en el mercado y es bueno para el negocio de la música", añadió.
Las ventas de teléfonos basados en Android se han disparado en los últimos beses hasta llegar a los 200.000 terminales por día, según Google, igualando a los populares iPhones o iPads de Apple, que utilizan el sistema operativo propio de la compañía, iOS.
"No hay escasez de música en este momento en un ordenador, pero Google aún puede tener un impacto sobre los teléfonos móviles o cualquier dispositivo conectado a Internet", dijo Larry Kenswill, un ex ejecutivo de Universal Music, consejero de Loeb & Loeb.
Las discográficas han agradecido a Apple su ayuda a la hora de poner en marcha las ventas de música digital a través de iTunes en 2003, pero están cada vez más preocupadas por el control que la compañía de California ejerce sobre el servicio, desde la fijación de precios de las canciones hasta los formatos digitales.
Los ejecutivos de los grandes discográficas han pensado durante mucho tiempo que tener más competencia en el mercado de la música digital podría ayudar a expandirlo.
Mientras que las ventas de discos digitales han subido un 13 por ciento al día con respecto al mismo período del año anterior, las ventas de canciones individuales se han mantenido estables, según Nielsen SoundScan.
"Google tiene una gran cantidad de datos de YouTube así como de las búsquedas que pueden ayudar a saber qué música está consumiendo y buscando la gente", dijo el jefe de la compañía independiente de música digital Beggars Banquet, Simon Wheeler, con sede en Londres.
Pero ser grande no será suficiente, incluso para una compañía del tamaño y capacidad de Google. El principal minorista online, Amazon, lanzó su tienda de MP3 en 2007, pero sólo acapara poco más del 12 por ciento de la cuota de mercado.
"Somos cautelosamente optimistas porque Google tiene gran escala y alcance, pero no tiene una trayectoria en la venta", dijo otro ejecutivo de una discográfica que no quiso ser nombrado, ya que las conversaciones aún están en curso.
Los aparatos conectados a Internet como el iPhone y el iPad de Apple y la gama de teléfonos basados en Android de Google serán el próximo campo de batalla de la música, según dijeron varios analistas de la industria.
Las discográficas esperan que la introducción de los nuevos servicios de música de Apple y Google, basados en el concepto de nube, supongan un gran impulso para ganarse a los consumidores que quieren tener la posibilidad de acceder a sus bibliotecas de música, descubrir nuevas canciones y hacer compras impulsivas en cualquier lugar donde tengan acceso a Internet.
Google está en conversaciones con varias discográficas para explicarles sus planes de poner una tienda de descarga y un almacén digital de canciones que permitiría a sus usuarios móviles reproducir canciones allá donde estén, a la vez que aumenta su rivalidad con Apple, según personas familiarizadas con el asunto.
Andy Rubin, el cerebro de Google que está detrás del sistema operativo Android, ha liderado las conversaciones con las discográficas sobre cómo sería el nuevo servicio de música del buscador de Internet, según indicaron estas fuentes.
Rubin, vicepresidente de ingeniería de Google, espera que el servicio esté ya funcionando para Navidades, dijeron dos de estas personas.
La industria de la música espera beneficiarse de una batalla por el control de la telefonía móvil y los ordenadores entre Apple y Google, ya que ambos gigantes de la tecnología están enfrentados en una amplia gama de medios y áreas tecnológicas de consumo, incluyendo televisión y películas online, así como también teléfonos móviles, software e incluso publicidad.
La música es el último área en la que Google probablemente compita con Apple, a pesar de que la empresa californiana cuenta con una mayor ventaja sobre Google debido a su dominio en el sector durante los últimos siete años gracias a su iTunes Music Store, que representa el 70 por ciento de todas las ventas de música digital en EEUU.
Google todavía no ha firmado ningún acuerdo de licencia con las principales casas discográficas, según dijeron estas personas, pero no significa que las discográficas no estén emocionadas sobre la perspectiva de su entrada en el negocio y lo que la competencia con iTunes podría significar para la industria.
"Por fin hay una entidad con el alcance, los recursos y los medios para ser un competidor formidable para iTunes, con un servicio ligado a las búsquedas y a la plataforma móvil Android", dijo un ejecutivo de una discográfica que pidió no ser identificado. "Es un jugador muy poderoso en el mercado y es bueno para el negocio de la música", añadió.
Las ventas de teléfonos basados en Android se han disparado en los últimos beses hasta llegar a los 200.000 terminales por día, según Google, igualando a los populares iPhones o iPads de Apple, que utilizan el sistema operativo propio de la compañía, iOS.
"No hay escasez de música en este momento en un ordenador, pero Google aún puede tener un impacto sobre los teléfonos móviles o cualquier dispositivo conectado a Internet", dijo Larry Kenswill, un ex ejecutivo de Universal Music, consejero de Loeb & Loeb.
Las discográficas han agradecido a Apple su ayuda a la hora de poner en marcha las ventas de música digital a través de iTunes en 2003, pero están cada vez más preocupadas por el control que la compañía de California ejerce sobre el servicio, desde la fijación de precios de las canciones hasta los formatos digitales.
Los ejecutivos de los grandes discográficas han pensado durante mucho tiempo que tener más competencia en el mercado de la música digital podría ayudar a expandirlo.
Mientras que las ventas de discos digitales han subido un 13 por ciento al día con respecto al mismo período del año anterior, las ventas de canciones individuales se han mantenido estables, según Nielsen SoundScan.
"Google tiene una gran cantidad de datos de YouTube así como de las búsquedas que pueden ayudar a saber qué música está consumiendo y buscando la gente", dijo el jefe de la compañía independiente de música digital Beggars Banquet, Simon Wheeler, con sede en Londres.
Pero ser grande no será suficiente, incluso para una compañía del tamaño y capacidad de Google. El principal minorista online, Amazon, lanzó su tienda de MP3 en 2007, pero sólo acapara poco más del 12 por ciento de la cuota de mercado.
"Somos cautelosamente optimistas porque Google tiene gran escala y alcance, pero no tiene una trayectoria en la venta", dijo otro ejecutivo de una discográfica que no quiso ser nombrado, ya que las conversaciones aún están en curso.
Los aparatos conectados a Internet como el iPhone y el iPad de Apple y la gama de teléfonos basados en Android de Google serán el próximo campo de batalla de la música, según dijeron varios analistas de la industria.
Las discográficas esperan que la introducción de los nuevos servicios de música de Apple y Google, basados en el concepto de nube, supongan un gran impulso para ganarse a los consumidores que quieren tener la posibilidad de acceder a sus bibliotecas de música, descubrir nuevas canciones y hacer compras impulsivas en cualquier lugar donde tengan acceso a Internet.