Sarita28
Applesan@
Ya nadie duda de todo lo que se puede hacer con con infinitas posibilidades pero aun así el recorrido por cada actividad que ayuda a desarrollar es obligado.
No sólo como celebración de la creatividad e ingenio de los amateurs que dedican horas a esculpir las entrañas del código del Kinect y crear todo tipo de asombrosas utilidades, sino por las propiedades del mismo aparato y todo lo que se viene cuando el SDK gratuito sea liberado por parte de Microsoft antes de la mitad de año.
Pero en esta ocasión ajustamos los parámetros de nuestro criterio y mezclamos junto al que representa Kinect, otro rubro que en Neoteo nos encanta: la astronomía. Es que ahora ha salido un vídeo sobre la TechFest donde se ve a un ingeniero de Microsoft utilizando el Kinect para controlar un telescopio virtual.
El software del que hablo es el WorldWide Telescope de Microsoft, que permite utilizar los datos actualizados de la para convertir en un telescopio virtual bastante aceptado en su momento por la comunidad de aficionados a la astronomía por la fuente de sus datos (gran parte de los casi 20 terabytes de información son fotografías tomadas por el gran Hubble) y por no requerir más que un navegador y Silverlight instalado en Windows.
Presentado para quien no lo conociera, este software que ha caído un poco de desuso ante la vastedad de alternativas, se lució en la TechFest del Microsoft Campus cuando se puso a disposición de aquellos que pasaran por un stand donde se lo mostraba trabajando en connivencia con el controlador oriundo de Xbox 360, Kinect, modificado para que en vez de cambiar ruedas en el boxes de algún videojuego de fórmula 1, se pudiera manipular un telescopio virtual.
Como se ve en el vídeo, el software WorldWide Telescop responde a los gestos del usuario y con sólo una apertura de brazos puedes hacer un zoom, o con sensibles movimientos viajar millones de kilómetros luz, moviéndote entre las diferentes galaxias, sistemas solares y el resto del universo en 3D.
No sólo como celebración de la creatividad e ingenio de los amateurs que dedican horas a esculpir las entrañas del código del Kinect y crear todo tipo de asombrosas utilidades, sino por las propiedades del mismo aparato y todo lo que se viene cuando el SDK gratuito sea liberado por parte de Microsoft antes de la mitad de año.
Pero en esta ocasión ajustamos los parámetros de nuestro criterio y mezclamos junto al que representa Kinect, otro rubro que en Neoteo nos encanta: la astronomía. Es que ahora ha salido un vídeo sobre la TechFest donde se ve a un ingeniero de Microsoft utilizando el Kinect para controlar un telescopio virtual.
El software del que hablo es el WorldWide Telescope de Microsoft, que permite utilizar los datos actualizados de la para convertir en un telescopio virtual bastante aceptado en su momento por la comunidad de aficionados a la astronomía por la fuente de sus datos (gran parte de los casi 20 terabytes de información son fotografías tomadas por el gran Hubble) y por no requerir más que un navegador y Silverlight instalado en Windows.
Presentado para quien no lo conociera, este software que ha caído un poco de desuso ante la vastedad de alternativas, se lució en la TechFest del Microsoft Campus cuando se puso a disposición de aquellos que pasaran por un stand donde se lo mostraba trabajando en connivencia con el controlador oriundo de Xbox 360, Kinect, modificado para que en vez de cambiar ruedas en el boxes de algún videojuego de fórmula 1, se pudiera manipular un telescopio virtual.
Como se ve en el vídeo, el software WorldWide Telescop responde a los gestos del usuario y con sólo una apertura de brazos puedes hacer un zoom, o con sensibles movimientos viajar millones de kilómetros luz, moviéndote entre las diferentes galaxias, sistemas solares y el resto del universo en 3D.