Sarita28
Applesan@
Aceleración por hardware llega a Opera Mobile
El lanzamiento de Opera Mobile para Android debe completar esta tarea de aceleración por hardware. La compañía ha podido trabajar muy a gusto gracias a la versatilidad del sistema operativo móvil basada en estándares abiertos, de ahí la confianza que transmiten las palabras del director de desarrollo, Christen Krogh: "Es un navegador de sobremesa completo para el móvil".
A diferencia de Opera Mini, que está dirigido al segmento de terminales de gama baja, que la marca domina en territorios como África, Android será óptimo para todo el rango de 'smartphones', incluso los más modernos.
La aceleración por hardware es una de las funciones con las que esperan convencer a los usuarios. Tanto la versión Mobile como Opera 11 se servirán de la GPU para cargar los contenidos web, lo que reducirá el tiempo de espera.
Además, no se han olvidado de incluir la función pinch to zoom, es decir, la posibilidad de ajustar manualmente el zoom al tamaño idóneo para cada usuario.
Una evolución sobre las versiones actuales de Opera Mobile y Mini, que sólo disponen de dos tamaños.
Opera 11 estrena las extensiones
Junto a la aceleración por hardware, la principal ventaja de Opera 11 serán las extensiones. Aunque el navegador noruego siempre ha sido vanguardista, inventando, por ejemplo, las pestañas, este ha sido un punto abandonado en sus versiones previas.
Así, se han concebido como una forma de personalizar el navegador y de dotarle de usabilidad. Los programadores tendrán a su disposición varias APIs para programar en soportes de código abierto como HTML5, JavaScript o CSS. Todas deben ser verificadas por la W3C. Esta medida también pretende simplificar la llegada a Opera 11 de las extensiones de otros navegadores.
El lanzamiento de Opera Mobile tendrá lugar entre finales de octubre y principios de noviembre, mientras que Opera 11 no tiene fecha, pero la versión Alpha llegará pronto.
Además, el director ejecutivo de la compañía, Lars Boilesen, volvió a defender la web abierta y sin barreras.
El lanzamiento de Opera Mobile para Android debe completar esta tarea de aceleración por hardware. La compañía ha podido trabajar muy a gusto gracias a la versatilidad del sistema operativo móvil basada en estándares abiertos, de ahí la confianza que transmiten las palabras del director de desarrollo, Christen Krogh: "Es un navegador de sobremesa completo para el móvil".
A diferencia de Opera Mini, que está dirigido al segmento de terminales de gama baja, que la marca domina en territorios como África, Android será óptimo para todo el rango de 'smartphones', incluso los más modernos.
La aceleración por hardware es una de las funciones con las que esperan convencer a los usuarios. Tanto la versión Mobile como Opera 11 se servirán de la GPU para cargar los contenidos web, lo que reducirá el tiempo de espera.
Además, no se han olvidado de incluir la función pinch to zoom, es decir, la posibilidad de ajustar manualmente el zoom al tamaño idóneo para cada usuario.
Una evolución sobre las versiones actuales de Opera Mobile y Mini, que sólo disponen de dos tamaños.
Opera 11 estrena las extensiones
Junto a la aceleración por hardware, la principal ventaja de Opera 11 serán las extensiones. Aunque el navegador noruego siempre ha sido vanguardista, inventando, por ejemplo, las pestañas, este ha sido un punto abandonado en sus versiones previas.
Así, se han concebido como una forma de personalizar el navegador y de dotarle de usabilidad. Los programadores tendrán a su disposición varias APIs para programar en soportes de código abierto como HTML5, JavaScript o CSS. Todas deben ser verificadas por la W3C. Esta medida también pretende simplificar la llegada a Opera 11 de las extensiones de otros navegadores.
El lanzamiento de Opera Mobile tendrá lugar entre finales de octubre y principios de noviembre, mientras que Opera 11 no tiene fecha, pero la versión Alpha llegará pronto.
Además, el director ejecutivo de la compañía, Lars Boilesen, volvió a defender la web abierta y sin barreras.
Opera siempre ha creído en que Internet avanzará gracias a los estándares abiertos y que debería estar disponible en todas partes, sin importar plataforma, aparato o lugar