El licenciamiento siempre es una pesadilla
Mis amigos, el licenciamiento es siempre una pesadilla no importa cual sea la plataforma hay unos casos mas ridículos que otros, incluso hay casos extremos en donde por cuestiones de fallas técnicas -de hardware- e incluso actualizaciones 'mayores', la licencia del sistema operativo queda invalida como pasa con las licencias OEM de Microsoft Windows.
Es aquí donde empiezan las consideraciones del software propietario/comercial contra el software abierto, libre o gratuito, claro que este tipo de situaciones afectan principalmente a los usuarios que cuentan con varios equipos de computo digamos desde micro/pymes hasta corporativos, cuando venden, reparan, compran o actualizan equipos de computo y software.
Generalmente los usuarios 'caseros' no se inquietan ante estas limitantes debido a que es difícil que se expongan a una situación de demanda por licenciamiento, incluso en la compra/venta/reparación/actualización, a menos que haya una denuncia de por medio.
La BSA y las autoridades locales no pretenden exprimir a un usuario que difícilmente junto se dinero para comprar su computadora, lo que pretenden es detectar, multar y monitorear a esas empresas donde hay muchos equipos y muchos programas sin licencia, claro que hay sus excepciones como cuando se trata de oficinas de gobierno.
Mi ultima experiencia: Un bufete de arquitectos, 20 dibujantes/diseñadores, 10 administrativos, 20 licencias de Autocad, 5 licencias de 3DStudio Max, 30 licencias de Office, 30 licencias de antivirus, musica, aplicaciones varias -Winzip, Winrar, Photoshop, Acrobat, etc- en fin cerca de $100,000USD en software contabilizado mas multas cartas compromiso para garantizar la regularización del software ademas del monitoreo impuesto ahora para esta empresa, ya que por alegato de la misma están imposibilitados (¿?) de usar software alternativo debido a los requisitos y el perfil de la empresa (¿WTF?)
Para quien no esta preparado o dispuesto a invertir en software, la plataforma propietaria o comercial no es una buena opción, incluso para todos aquellos freelance, estos también se exponen cuando entregan su trabajo al cliente, ¿Cómo? Si el cliente fuera cuestionado de alguna manera de como fue realizado el trabajo que se entrega por que claramente denota la intervención de la alguna aplicación informática y un equipo de computo, declararía que este subcontrató un servicio y así se acudiría al proveedor del servicio para solicitar la misma información, llegando de cualquier manera al origen del servicio o asimilando las responsabilidades en la parte donde no se pueda rastrear mas o no se pueda comprobar que hay mas involucrados en la realización del trabajo y esto puede pasar debido a una denuncia o a una investigación.
Parece difícil de creer, sonara increíble, pero pasa.
Por cierto, ¿Sigo en el tema o ya desvarié?
Suerte!