Camara Panasonic DMC-TZ7

MacAdicto

Nuev@ Applesan@
Estoy buscando una cámara de fotos nueva antes de irme a granada en una casa rural por Alpujarra, mejor dicho en orgiva para descansar, desconectar.

Estoy mirando cámara y estas 4 por 250€
la Canon SX200
La Panasonic TZ7
Samsung W500
Sony NX5V
De momento gana la Panasonic TZ7 , por video en HD muy fluido con Zoom, 10 Mp y zoom óptico de x12 y conector HDMI .
Estoy con la duda en Internet la ponen muy bien la Panasonic, en particular en youtube.
Cualquier opinión es bienvenida, gracias de ante mano.
Saludos, y buen fin de semana.
 

matrix

Colaborador
Nikon presenta nuevas cámaras al mercado. En la línea de $250 la nueva COOLPIX L110.

Main Features

15x zoom NIKKOR lens with 28mm wide-angle capability (35mm format equivalent)
12.1 effective megapixels for high-resolution images
Powered by commonly available AA-size/R6 batteries
Long battery life using the supplied AA-size lithium (FR6/L91) batteries can shoot approximately 840 still images
High performance image sensor shift and Electronic VR image stabilization
3-in., approx. 460k-dot TFT LCD with Clear Color Display
Movie shooting at HD 720p for high-definition images with stereo sound
High Sensitivity up to ISO 6400*
Sport Continuous Mode to capture action scenes
Smart Portrait System
Scene Auto Selector provides quick, carefree picture-taking in a variety of situations
Motion Detection for sharp, steady results
Nikon's original BSS (Best Shot Selector) shoots a maximum of 10 sequential shots and selects sharpest image
Ergonomic grip lends added stability when shooting
Approx. 840 shots with lithium, or 270 shots with alkaline, or 500 shots with EN-MH2 battery

Otros modelos de Nikon Coolpix para su lanzamiento

Sitio oficial: COOLPIX L110

enjoy¡
 

MacAdicto

Nuev@ Applesan@
Gracias amigo la tomare en cuenta a ver si la encuentro.
Saludos y gracias de nuevo.
 

matrix

Colaborador
Puede lanzar suerte en ebay, $269 or €199

Otras opciones tambien disponibles, 4GB KIT or 8GB KIT

enjoy¡
 

Graw

Applesano
No es que este comentario te sirva demasiado pero...
Yo tengo una FZ-18 desde hace un año y estoy muy contento. Ya estoy atisbando a una réflex, pero esta cámara es tremenda en su rango.

Por la evolución que ha tenido la mía, estoy seguro de que la TZ7 es un buen cacharro.

Salud!
 

MacAdicto

Nuev@ Applesan@
Bueno visto que mañana me voy por Alpujarra granadina y no he encontrado la Nikon por ninguna tienda en Alicante,
he comprado la Panasonic DMC-TZ7 ya que dicen que es preciosa esa zona de España y hay buena gastronomía, e ir sin cámara es imperdonable.
Gracias por vuestros comentarios a los dos amigos Matrix y Graw.
Saludos y buen fin de semana.
 

juker12

Nuev@ Applesan@
Buen sitio para descansar MacAdicto, lo único malo es que en pocos días no vas a disfrutar de esa zona tan preciosa.

Te doy alguna idea aunque no se si sera mucha paliza para ti.

Viernes
Bien temprano saldria sobre las 5 am de casa, entraría por Granada capital usando la autovia de arriba por aquello de que vienes de Alicante.

Iria directamente a ver la Alhambra, es obligado pasar un rato por la Alcazaba, un paseo por los jardines del Generalife y sus fuentes.

A comer me subiria Pradollano, en Sierra Nevada que esta preciosa este año con la que ha caido.

Así hasta la tarde que bajaría a Orgiva donde vas, ya de noche a descansar que ha sido largo.

Sábado

Obligado subir a Capileria, Pampaneira y Bubion, no antes sin entrar en Cañas que esta de paso (desvio a la derecha) subiendo a Capileria.
Cañas no es gran cosa pero hay veredas verdes con riachuelos que te llevan un molino tradicional de trigo de las vieja usanza

Seguimos a Capileria y allí unas cervezas y subes a todo lo alto por el camino forestal de tierra hasta que se corta (hay una barrera) y seria el camino oeste que sube a sierra nevada cortado a visitantes.
(si optas por el vino costa mucho ojo, quien no esta acostumbrado a ese vino se tumba, esta muy rico pero te tomas tres vasos y te pones como una amapola :)
El vino costa es natural de esa zona, se pisa a la vieja usanza y se hace en los cortijos.
No es industrial ni se vende en tiendas, solo bares locales y algún colega que conozas que tenga bodeguilla y te de una algarroba para tu consumo.

Hay mucho verde y es bonito

Bajada por la tarde y aprovecha a seguir la carretera pero esta vez dirección Alpujarra Almeriense, a la fabrica del jamón por Portugos

Vuelta a Orgiva a descansar por la noche

El Domingo

Por la mañana no puedes dejar de bajar a la Costa, el pescadito y las gambas locales sea en Motril o Almuñecar esta demasiado.

Un rato de playa por Almuñecar o la Herradura hasta el medio día que almuerces una parrillada de pescadito y a regresar a Orgiva
Te tomas allí el cafe y a salir de vuelta a casa.


No se si esto será mucha paliza :)

Todos los sitios que he citado distan 50KM máximo de Orgiva, así que estas a 30 minutos del sitio de descanso
 

MacAdicto

Nuev@ Applesan@
Gracias Juker12 tomado nota de todo jejeje
como nos vamos a poner jijijiji, todo no va ser solo trabajar. La vuelta a Alicante es lunes, ya que la comunidad valenciana y Cataluña es festivo viernes y lunes.

Gracias y Saludos.
 

juker12

Nuev@ Applesan@
Yo estoy bastante cerca de esa zona, pero lastima que no este allí.
Me has pillado fuera

Me fuera gustado tomar un vinillo contigo, si vas a la Costa Granadina, no te olvides de tomar una dorada o lubina a la sal.
Están demasiado y son locales
Y una parrillada de pescado fresco (hay puerto en Motril y lonja), que esta barato, a 6 euros plato o ración

Y en la Alpujarra, dale caña al vino costa, al jamon, al chorizo casero y a las papas a lo pobre



Unos van y otros vienen en días de descanso :)


Órgiva se viste de feria con lo más natural de la Alpujarra

Órgiva acoge desde ayer la XV Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación, Hecho en la Alpujarra, que se prolongará hasta las últimas horas del domingo. En los 52 expositores se encuentran los sectores más representativos de la comarca y talleres en vivo.

Este año se ha incluido una zona para conferencias y catas. La muestra se abre a las once de la mañana y se cierra a las nueve de la noche.


En la feria participan los artesanos y productores de mayor renombre de la comarca, que atrae como cada año a miles de visitantes con sus productos autóctonos. Entre los participantes se encuentra la almazara ecológica 'La flor de la Alpujarra' (Órgiva). Esta cooperativa moltura las aceitunas en un molino de martillos de acero inoxidable y la masa obtenida se bate a 27º C, para que el aceite no pierda sus propiedades naturales.

La miel de Martín Garciolo también se expone. Este vecino de Vélez de Benaudalla comenzó a producir miel en 1968. Sus colmenas se encuentran en la Alpujarra. Comercializa jalea real y mieles de romero, mil flores, eucalipto, tomillo, azahar...
'Los Cortijuelos' de Válor, vende quesos de cabra.

Comercializa cinco variedades: fresco, tierno, semicurado, curado y en aceite de oliva de Válor. Todos los quesos se confeccionan con leche pasteurizada de cabras de la Alpujarra. Estos quesos carecen de conservantes, colorantes o aditivos.
El Equipo Colorearte (Capileira) muestra pinturas de los artistas Paco Bravo y Jaime Avilés.

Por otro lado, la Asociación Alpujarra Arte Vivo, presidida por el ceramista Ángel Vera, entre otras cosas, muestra obras de arte y estimula el intercambio entre todos los asociados para lograr la calidad más alta posible de arte y artesanía en la región.

Cristina Viciana, residente en Capilerilla, expone cosmética natural, perfumes, aceites corporales, barritas de masaje, desodorante en crema, mascarillas de arcilla, bálsamos, jabón de aceite, crema facial. Mientras que Miguel 'El dulcero' residente en Válor, también participa con sus sabrosos productos.

José Muñoz, de Yegen, vende jamones y embutidos caseros. A este empresario, una empresa de Holanda ha comenzado a enviarle jamones en carne de gran calidad para que sean curados y secados al natural en sus instalaciones.

También están los quesos de oveja de la Venta el Chaleco, de Murtas, la crema de queso, los postres caseros, el mouse de queso nazarí.
Los trabajos en vivo del genial alfarero Rafael Orellana (Órgiva); el vidrio emplomado de Ugíjar, el arte de la tejedora de Bubión, Ana Martínez; el vino de García Verdevique, de Cástaras o los embutidos de Gracita, de Ugíjar completan una muestra que en su edición anterior atrajo a 25.000 personas.
 
Arriba