Bebita
Nuev@ Applesan@
El MiFi es un pequeño router fabricado por Novatel que conecta con las redes de las operadoras móviles a velocidades HSDPA, es decir, a máximos teóricos de 7,2 megabits por segundo (mbps) en sentido descendente y 5,4 mbps en sentido ascendente. Al mismo tiempo, proporciona cobertura wifi simultánea a un máximo de cinco ordenadores o dispositivos próximos (móviles, cámaras o reproductores portátiles, entre otros).
En España, de momento lo comercializan Movistar y Vodafone, con precios que oscilan entre 29 y 92 euros, en función del plan de precios elegido.
Resulta un sistema interesante porque es pequeño, portátil y se alimenta de baterías de litio, como los móviles. Sustituye por completo a los módem USB convencionales.
Este aparato les supera en prestaciones y crea pequeñas redes locales allí donde se necesiten, con muchas de las características de los routers inalámbricos, como elegir el método de cifrado, desde el más seguro WPA2 al ya superado WEP.
Su movilidad se acentúa al tener una antena GPS que permite aprovechar las numerosas aplicaciones de localización de la Web, como Google Latitude o las diferentes redes sociales para móviles. Igual que otros módem USB, tiene una ranura para tarjetas MicroSD, que pueden dotarle de 16 gigabytes de memoria para guardar datos.
Otros modelos similares
En la misma línea que el MiFi, Cradlepoint vende el PHS300 Personal wifi Hotspot.
Las características son similares al producto de Novatel. Le supera en el número de dispositivos que se pueden conectar de manera simultánea hasta 16 distintos, pero carece de localizador GPS.
El dispositivo de Netgear no elimina la necesidad de un módem USB para funcionar
Netgear también ha lanzado un pequeño adaptador con prestaciones similares al MiFi, denominado MBR624GU. Este equipo no elimina la necesidad de un módem USB, sino que lo precisa para funcionar.
Destaca porque funciona sin ninguna dificultad de configuración y por su estabilidad, pero carece de batería, una circunstancia que resta movilidad. Un modelo similar es el Cradlepoint CTR500.
La Fonera 2.0N
Los routers tradicionales adaptados para la señal 3G de los operadores móviles constituyen otra posibilidad.
Esto sucede con el equipo que comercializa Vodafone con su ADSL, un Huawei HG553. Cuenta con una ranura para un módem USB que le facilita conectividad en caso de que falle el ADSL o mientras se da de alta este servicio.
De igual forma sucede con el dispositivo D-Link en la serie Dir-450, uno de los pioneros en este segmento.
Compartir la conexión en estos equipos es tan sencillo como si proviniera del par de cobre telefónico.
La contrapartida radica en que no ofrecen la misma movilidad, dado su mayor tamaño respecto al MiFi y puesto que carecen de batería.
FON ha lanzado un router compatible con los módem USB 3G, denominado La Fonera 2.0N, que cuesta 79 euros
FON, la empresa que promueve una red de personas que comparten su conexión inalámbrica a cambio de acceso gratuito en desplazamientos, ha lanzado un router compatible con los módem USB 3G, denominado La Fonera 2.0N.
Cuesta 79 euros y, con sólo enchufar el módem USB, crea una red local. Otras características interesantes son la descarga de datos en redes P2P sin necesidad de encender el ordenador.
En España, de momento lo comercializan Movistar y Vodafone, con precios que oscilan entre 29 y 92 euros, en función del plan de precios elegido.
Resulta un sistema interesante porque es pequeño, portátil y se alimenta de baterías de litio, como los móviles. Sustituye por completo a los módem USB convencionales.
Este aparato les supera en prestaciones y crea pequeñas redes locales allí donde se necesiten, con muchas de las características de los routers inalámbricos, como elegir el método de cifrado, desde el más seguro WPA2 al ya superado WEP.
Su movilidad se acentúa al tener una antena GPS que permite aprovechar las numerosas aplicaciones de localización de la Web, como Google Latitude o las diferentes redes sociales para móviles. Igual que otros módem USB, tiene una ranura para tarjetas MicroSD, que pueden dotarle de 16 gigabytes de memoria para guardar datos.
Otros modelos similares
En la misma línea que el MiFi, Cradlepoint vende el PHS300 Personal wifi Hotspot.
Las características son similares al producto de Novatel. Le supera en el número de dispositivos que se pueden conectar de manera simultánea hasta 16 distintos, pero carece de localizador GPS.
El dispositivo de Netgear no elimina la necesidad de un módem USB para funcionar
Netgear también ha lanzado un pequeño adaptador con prestaciones similares al MiFi, denominado MBR624GU. Este equipo no elimina la necesidad de un módem USB, sino que lo precisa para funcionar.
Destaca porque funciona sin ninguna dificultad de configuración y por su estabilidad, pero carece de batería, una circunstancia que resta movilidad. Un modelo similar es el Cradlepoint CTR500.
La Fonera 2.0N
Los routers tradicionales adaptados para la señal 3G de los operadores móviles constituyen otra posibilidad.
Esto sucede con el equipo que comercializa Vodafone con su ADSL, un Huawei HG553. Cuenta con una ranura para un módem USB que le facilita conectividad en caso de que falle el ADSL o mientras se da de alta este servicio.
De igual forma sucede con el dispositivo D-Link en la serie Dir-450, uno de los pioneros en este segmento.
Compartir la conexión en estos equipos es tan sencillo como si proviniera del par de cobre telefónico.
La contrapartida radica en que no ofrecen la misma movilidad, dado su mayor tamaño respecto al MiFi y puesto que carecen de batería.
FON ha lanzado un router compatible con los módem USB 3G, denominado La Fonera 2.0N, que cuesta 79 euros
FON, la empresa que promueve una red de personas que comparten su conexión inalámbrica a cambio de acceso gratuito en desplazamientos, ha lanzado un router compatible con los módem USB 3G, denominado La Fonera 2.0N.
Cuesta 79 euros y, con sólo enchufar el módem USB, crea una red local. Otras características interesantes son la descarga de datos en redes P2P sin necesidad de encender el ordenador.