maxim
@maxim_apps
La familia Intel Xeon E7 ofrece avanzadas funciones de seguridad que garantizan una mayor integridad de los datos gestionados. Basados en la tecnología de 32 nanómetros (nm) de Intel, los nuevos procesadores Intel Xeon cuentan con hasta 10 núcleos y la tecnología Intel Hyper-Threading ofreciendo mejoras del rendimiento de hasta el 40% respecto a los procesadores Intel Xeon 7500. Además, su nueva función de ahorro energético reduce el consumo en los sectores del chip que no se estén utilizando en un momento dado.
La nueva familia de procesadores Intel Xeon E7 se compone de 18 nuevos procesadores para servidores de dos, cuatro y ocho zócalos, que se pueden expandir a servidores de hasta 256 zócalos. Una mejora de hasta el 40% en entornos informáticos intensos puede potenciar la precisión y rapidez de aplicaciones en campos como la investigación científica y los servicios financieros.
Vía | Intel
Kirk Skaugen, vicepresidente y director general del Data Center Group de Intel.Los procesadores de la nueva familia Intel Xeon E7 ofrecen mejoras en áreas de seguridad, fiabilidad y eficiencia energética. Desde Intel vemos una gran tendencia por parte del sector a adoptar esta nueva arquitectura de procesadores para servidores, como nunca habíamos visto en nuestra historia. Así, llegan a su fin los días en los que las empresas informáticas se veían obligadas a desplegar arquitecturas RISC, privativas y de elevado coste, para sus aplicaciones de misión crítica
La nueva familia de procesadores Intel Xeon E7 se compone de 18 nuevos procesadores para servidores de dos, cuatro y ocho zócalos, que se pueden expandir a servidores de hasta 256 zócalos. Una mejora de hasta el 40% en entornos informáticos intensos puede potenciar la precisión y rapidez de aplicaciones en campos como la investigación científica y los servicios financieros.
Vía | Intel