Microsoft vende 240 millones de copias de Windows 7

maxim

@maxim_apps
La última versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 7, se ha convertido en el SO de más rápido expansión de la historia después de que el gigante informático haya conseguido vender 240 millones de copias de su software en sólo un año desde su lanzamiento.


La duda, ahora, es qué pasará con Windows 8. A principios de año Microsoft dejó escapar algunas de las características sobre las que estará edificada la nueva versión del sistema operativo, entre ellas el reconocimiento del usuario mediante webcam o una tienda de aplicaciones.

La pasada semana, en un encuentro patrocinado por la consultora Gartner, Ballmer definió esta nueva versión, para la que aún podrían faltar dos años de desarrollo (toda una vida en el mercado de la informática, tal y como están las cosas), como “la apuesta más arriesgada” de Microsoft.

Si bien los sistemas operativos OS X de Apple Inc y el de Linux han logrado algo de participación en el mercado en los últimos años, Microsoft todavía provee de sistemas operativos al 90% de los aproximadamente 1.400 millones de computadores personales del mundo.


Robert Scoble, este fin de semana, daba una de las razones más importantes. De aquí a dos años el PC sobremesa y portátil puede no ser el dispositivo principal de acceso a la información y, de hecho, puede acabar convertido en una máquina muy especializada para desarrolladores o usuarios con necesidades muy concretas –juegos, diseño.

Las tabletas y los móviles, en cambio, serán los dispositivos que utilizaremos durante la mayor parte del día y por ahora parece que no hay espacio en ellos para sistemas operativos tradicionales.

Es probable que Microsoft prepare Windows 8 para funcionar en tabletas pero ahora es un mercado que parece estar cimentándose alrededor de iOS y, pronto, Android, QNX y WebOS.

Los intentos con Windows 7, como la tableta Slate de HP –por fin presentada, casi a escondidas, la semana pasada no parecen estar en condiciones de medirse con sus rivales en facilidad de uso y, más importante, autonomía.

Scoble basa su afirmación en un dato curioso. En EE.UU. en las cafeterías Starbucks el número de conexiones desde móvil y tabletas supera ya al de conexiones desde portátil a pesar de que desde este pasado verano el acceso a Internet por WiFi es gratuito para todos los dispositivos –y que muchos usuarios hacen del Starbucks más cercano una improvisada oficina-.

Aunque no tengo forma de comprobarlo, sospecho que este año será el primero en el que habré consultado Internet desde el móvil y la tableta con más frecuencia que desde el portátil, y eso que aún uso el portátil todos los días para escribir. Dicho de otra forma iOS, no MacOS, es mi sistema operativo principal y sospecho que no soy el único.

Conforme vayan llegando al mercado tabletas con Android o WebOS, muchos usuarios encontrarán que pasan más tiempo en estos sistemas que en Windows. Imagino que invertir esta tendencia es la prioridad en Redmond a la hora de diseñar “8”. Se juegan mucho en ello.
 
A

Andestich

Guest
Pues aunque os parezca a todos una herejía, tengo que decir que a mí el Windows 7 me parece muy bueno. Si no fuera por el tema de la desfragmentación y de los virus, a la altura de Snow, aunque a lo mejor esta opinión es porque llevo poco tiempo con la manzanita.
 
Arriba