BonesMac
BonesMac
Patente para la codificación de video acelerada por GPU de Microsoft
Allá por el 2003 la Universidad de Standford desarrolla el API GPGPU Brook+ (en realidad mucho antes de que se defina el término GPGPU), el cual recibió el apoyo de ATI, siendo implementado en las GPU ATI Radeon X1000 Series en el 2005, por esas fechas aún se desconocía la importancia que cobraría este desarrollo en el futuro, pero definitivamente no pasó desapercibido.
El gigante Microsoft allá por octubre del 2004 intentó patentar varias tecnologías relacionadas, y de entre ellas acaba de obtener la patente por la codificación de videos acelerada por GPU.
Si bien por el 2004 Microsoft no poseía ninguna tecnología que hiciera ello posible (en esas fechas DirectX 9.0C acababa de ser lanzada), no cabe duda que ya tenían bien claro cual seria el camino evolutivo de su API DirectX la que en octubre del año pasado por fin posee la tecnología base para ello en su API DirectCompute.
La patente de Microsoft parece cubrir todas las bases de la codificación de video acelerada por GPU, y cuyos derechos ahora en manos de Microsoft, podría impactar a muchas de las actuales aplicaciones que hacen uso de la codificación de videos acelerada por GPU, basándose en varias de las tecnologías GPGPU existentes de Nvidia (CUDA), AMD (Stream, Close to Metal y Brook+), y estándares de la industria (OpenCL), entre ellos podríamos mencionar a PowerDirector de Cyberlink (CUDA y Stream), H.264/AVC de Mainconcept (OpenCL, CUDA), o a las propias AMD Video Converter (gratis con los drivers Catalyst) y Nvidia Badaboom; las que compiten contra la propia tecnología de trascodificación de videos basada en DirectCompute presente en su actual Windows 7.
La tecnología de codificación de videos acelerada por GPU estaba empezando a cobrar verdadera importancia ante los recientes videos en alta definición (HD), y especialmente con la llegada del video HD con tecnologías 3-D Stereo, las que dependerán de la aceleración por GPU para ofrecer una velocidad de render razonable.
Via: conceivablytech
Allá por el 2003 la Universidad de Standford desarrolla el API GPGPU Brook+ (en realidad mucho antes de que se defina el término GPGPU), el cual recibió el apoyo de ATI, siendo implementado en las GPU ATI Radeon X1000 Series en el 2005, por esas fechas aún se desconocía la importancia que cobraría este desarrollo en el futuro, pero definitivamente no pasó desapercibido.
El gigante Microsoft allá por octubre del 2004 intentó patentar varias tecnologías relacionadas, y de entre ellas acaba de obtener la patente por la codificación de videos acelerada por GPU.
Si bien por el 2004 Microsoft no poseía ninguna tecnología que hiciera ello posible (en esas fechas DirectX 9.0C acababa de ser lanzada), no cabe duda que ya tenían bien claro cual seria el camino evolutivo de su API DirectX la que en octubre del año pasado por fin posee la tecnología base para ello en su API DirectCompute.
La patente de Microsoft parece cubrir todas las bases de la codificación de video acelerada por GPU, y cuyos derechos ahora en manos de Microsoft, podría impactar a muchas de las actuales aplicaciones que hacen uso de la codificación de videos acelerada por GPU, basándose en varias de las tecnologías GPGPU existentes de Nvidia (CUDA), AMD (Stream, Close to Metal y Brook+), y estándares de la industria (OpenCL), entre ellos podríamos mencionar a PowerDirector de Cyberlink (CUDA y Stream), H.264/AVC de Mainconcept (OpenCL, CUDA), o a las propias AMD Video Converter (gratis con los drivers Catalyst) y Nvidia Badaboom; las que compiten contra la propia tecnología de trascodificación de videos basada en DirectCompute presente en su actual Windows 7.
La tecnología de codificación de videos acelerada por GPU estaba empezando a cobrar verdadera importancia ante los recientes videos en alta definición (HD), y especialmente con la llegada del video HD con tecnologías 3-D Stereo, las que dependerán de la aceleración por GPU para ofrecer una velocidad de render razonable.
Via: conceivablytech