Problema con mac mini y archivos MKV

tonogd

Nuev@ Applesan@
Me compre un mac mini para usar de centro multimedia en el salon , el caso es que quiero reproducir una peli en formato MKv con el VLC , y el caso es que va a saltos, como se puede solucionar esto?
Será debido a que tiene poca potencia para reproducirlo?

Mi mac mini , tiene un año y tiene el micro intel core 2 con un 1 gb de ram y 160 gb de disco duro.
Gracias de antemano
 

charlszone2

Applesano
Lo importante es que sea el modelo con NVIDIA 9400GT.

Si lo es, tienes algún otro problema. Si quieres usarlo como centro multimedia ya tardas en instalar PLEX, XBMC o Telebision.

Plex Media Center for OS X

Si tienes otra cosa que no sea NVIDIA 9400GT en un mini, olvídate de Matroska.

Saludos
 

tonogd

Nuev@ Applesan@
Gracias eres un genio , mi mac mini tiene la 9400 , y el plex funciona de maravilla , no sabras de algun manual para configurarlo.

De nuevo , gracias
 

charlszone2

Applesano
Me alegro de que te haya servido.

Lo mas útil de Plex es el modo Biblioteca.

Como utilizar el modo biblioteca en plex

¿Qué es el modo biblioteca?

Es una vista especial en la que nuestros archivos aparecen organizados independientemente de donde estén almacenados. Podremos ver información ampliada sobre el archivo y que se recupera automáticamente a través de Internet.
Como bien sabéis, para que Plex tenga acceso a nuestros archivos tenemos que indicarle su ubicación, lo que conocemos como fuente. A esta fuente le podemos establecer el tipo de contenido y desde donde se recuperará la información ampliada. Podremos indicar películas, series de televisión, vídeos musicales…
En este tutorial veremos como configurar una fuente de datos de películas y como activarle el modo biblioteca.
Preparación: El nombre de los archivos

Para que los rastreadores puedan recuperar toda la información de un archivo tenemos que prepararlos para facilitarle esta tarea. Plex se basa en el nombre para recuperar su información, ya sea de una película o de una serie de televisión, con lo que debemos darle la máxima información posible para que la recuperación se lleve a cabo correctamente.
El manual de usuario de Plex ofrece una pequeña guía para realizar esta tarea. Yo aquí os pongo lo que he usado siempre y que, hasta ahora, no me ha dado ningún problema.
Para las películas
Aquí soy bastante simple, el nombre del archivo es el nombre de la película en inglés. Por ejemplo:
The Dark Knight.mkv
El que esté en inglés es bueno ya que, como utilizamos IMDb para recuperar la información, le será más fácil encontrar una equivalencia. Más adelante, desde la biblioteca podremos cambiar el nombre que se visualizará, pero el nombre del archivo siempre será el mismo.
Para las series de televisión
Aquí el tema es un poco más complejo. Lo ideal es que el nombre del archivo tenga el nombre de la serie, el número de temporada y el número de episodio; yo lo utilizo de la siguiente manera:
[Nombre de serie] S[temporada]E[episodio]
Un ejemplo de esto sería:
True Blood S01E01.mkv
Además, yo tengo las series organizadas en carpetas y en temporadas. Esto ya es algo personal de cada uno pero no está de más llevar cierto orden, sobretodo si tenemos muchas series y temporadas guardadas. Siguiendo el ejemplo anterior, el archivo estaría en:
Series/True Blood/Season 1/True Blood S01E01.mkv
En el manual de Plex encontrareis más opciones compatibles con los rastreadores.
Una vez que tenemos todo correcto, pasamos a la configuración propiamente dicha. Puedes hacer clic en las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Paso 1: Configuración de la fuente de películas

Con la fuente seleccionada, mantenemos pulsado Menú para mostrar las opciones y seleccionamos Contenido.

En la parte derecha nos aparecerán los diferentes tipos de contenido, En nuestro caso, escogemos Películas. Por defecto nos aparece seleccionada (aparece resaltada en amarillo) IMDb; lo dejaremos así porque es la mejor fuente de datos posible para recuperar información de películas. Eso sí, aparecerá en inglés.
También nos aseguramos de marcar las opciones Ejecutar exploración automatizada y Explorar recursivamente.

En la parte inferior veremos un botón Ajustes. Lo pulsamos para ver las diferentes opciones del rastreador. En nuestro caso, nos aseguramos que la recuperación de pósters está activada.

Paso 2: Activación del modo biblioteca

Una vez hemos definido la fuente de películas, vemos que en la parte superior derecha de la pantalla tenemos un pequeño icono con una flecha y una rueda dentada: son las opciones de vista para esta carpeta. La tecla a pulsar será la que indique la dirección de la flecha, en este caso es la tecla derecha.

Como veis, las vistas de Plex son muy configurables. Si os fijáis, en el apartado Opciones vemos que lo primero que aparece es Biblioteca. Es ésta la opción que tenemos que pulsar para activar el modo biblioteca.

Cuando estemos en modo biblioteca, aquí nos aparecerá Ficheros, que servirá para mostrar la vista con carpetas, es decir, la que teníamos hasta ahora.
Además de los cambios de modo, también podremos configurar la manera en la que se mostrará el contenido así como su orden. Tened en cuenta que las diferentes vistas no necesariamente muestran la misma información. De todas maneras, cuando nos situamos en cada una de ellas podremos ver una pequeña previsualización de la misma para que nos hagamos una idea más aproximada.
Ya tenemos activado el modo biblioteca. A partir de ahora, cuando iniciemos Plex se revisará las diferentes fuentes y las actualizará cuando se encuentre nuevo contenido.

La verdad es que el modo biblioteca facilita enormemente la tarea de búsqueda de películas o series y, además, da mucho lustre y dejaremos a los colegas con la boca abierta.

(gracias Merrin por la guía)

Te recomiendo que instales estos skins con este script:


1 - Instala: git-1.6.4.2-intel-leopard.dmg.
2 - Ejecuta el script: PlexSkinInstaller.sh desde terminal:

Después "Preferencias/Apariencia/Theme" para cambiarlos.

Recomiendo PlexAlaska, PlexAeon i PlexAeonSlim.

Otra cosa importante, los backdrops para Aeon y las fuentes para la biblioteca. Hay muchos foros donde encontrar información.

Saludos
 
Arriba