mislata
Mislata
Vídeo reconocimiento 3D sustituirá al mando distancia o pantallas tactiles
Una cámara colocada frente al usuario capta sus movimientos, los interpreta y reproduce directamente sobre la pantalla de un televisor o de un ordenador.
Esta tecnología permitirá cambiar de canal, modificar el volumen, consultar fotos o disfrutar videojuegos imitando los gestos que luego serán efectuados por un personaje virtual.
Teóricamente va más lejos de lo que propone actualmente la consola Wii de Nintendo, que también utiliza captadores pero obliga al usuario a tener un dispositivo entre las manos.
Explorado por numerosas empresas en el mundo, el 3D de reconocimiento gestual podría ser comercializado desde el año próximo.
Softkinetic es una empresa de Bruselas que se asoció con varias grandes firmas de las nuevas tecnologías, como la estadounidense Americain Texas Instruments o el operador francés Orangem, para sacar un producto de esas características antes de Navidad de 2010.
Para Roger Kay, presidente de Endpoint Technologies Associates, una consultoría especializada en las nuevas tecnologías, el reconocimiento gestual es un almena del futuro porque constituye "una interfaz natural" con el ser humano.
"Estamos evolucionando hacia un futuro en el cual será natural dar órdenes (a los aparatos electrónicos) con gestos", señaló. "Según lo que vi en las demostraciones, estamos verdaderamente próximos de llegar ahí".
Para los videojuegos, "la utilización de una cámara en tiempo real que permite captar los movimientos, restituirlos para controlar a un personaje y jugar en la pantalla con otros elementos en un mundo virtual es una experiencia verdaderamente fascinante", señaló Kay.
Implicado en un proyecto de este tipo, el gigante estadounidense de software Microsoft anunció que lanzará en 2010 un dispositivo con esa tecnología para su consola Xbox 360, después de haber hecho una demostración en junio del sistema bautizado 'Proyecto Natal'.
La interfaz desarrollada por Softkinetic tiene la forma de una pequeña cámara, no mayor que una 'webcam', instalada en lo alto de un televisor o de una pantalla de ordenador, según Tombroff.
La cámara inspecciona los lugares y puede analizar gestos sin que usted tenga un equipo especial, detalló.
Con Wii, usted necesita tener algo, con esta nueva tecnología usted no necesita nada, basta sólo con levantarla o con mover la mano, añadió Tombroff.
El uso de esta tecnología podría dar una nueva dimensión a la televisión
Una cámara colocada frente al usuario capta sus movimientos, los interpreta y reproduce directamente sobre la pantalla de un televisor o de un ordenador.
Esta tecnología permitirá cambiar de canal, modificar el volumen, consultar fotos o disfrutar videojuegos imitando los gestos que luego serán efectuados por un personaje virtual.
Teóricamente va más lejos de lo que propone actualmente la consola Wii de Nintendo, que también utiliza captadores pero obliga al usuario a tener un dispositivo entre las manos.
Explorado por numerosas empresas en el mundo, el 3D de reconocimiento gestual podría ser comercializado desde el año próximo.
Softkinetic es una empresa de Bruselas que se asoció con varias grandes firmas de las nuevas tecnologías, como la estadounidense Americain Texas Instruments o el operador francés Orangem, para sacar un producto de esas características antes de Navidad de 2010.
Hay tres: la televisión, los videojuegos y los ordenadores", explicó a AFP el jefe de Softkinetic, Miguel Tombroff. "De la misma manera que Wii de Nintendo cambió completamente la manera en la que la gente juega videojuegos, la tecnología de cámara 3D nos permitirá transformar fundamentalmente la manera en la que la gente utiliza la televisión
Para Roger Kay, presidente de Endpoint Technologies Associates, una consultoría especializada en las nuevas tecnologías, el reconocimiento gestual es un almena del futuro porque constituye "una interfaz natural" con el ser humano.
"Estamos evolucionando hacia un futuro en el cual será natural dar órdenes (a los aparatos electrónicos) con gestos", señaló. "Según lo que vi en las demostraciones, estamos verdaderamente próximos de llegar ahí".
Para los videojuegos, "la utilización de una cámara en tiempo real que permite captar los movimientos, restituirlos para controlar a un personaje y jugar en la pantalla con otros elementos en un mundo virtual es una experiencia verdaderamente fascinante", señaló Kay.
Implicado en un proyecto de este tipo, el gigante estadounidense de software Microsoft anunció que lanzará en 2010 un dispositivo con esa tecnología para su consola Xbox 360, después de haber hecho una demostración en junio del sistema bautizado 'Proyecto Natal'.
La interfaz desarrollada por Softkinetic tiene la forma de una pequeña cámara, no mayor que una 'webcam', instalada en lo alto de un televisor o de una pantalla de ordenador, según Tombroff.
La cámara inspecciona los lugares y puede analizar gestos sin que usted tenga un equipo especial, detalló.
Con Wii, usted necesita tener algo, con esta nueva tecnología usted no necesita nada, basta sólo con levantarla o con mover la mano, añadió Tombroff.
El uso de esta tecnología podría dar una nueva dimensión a la televisión