Coquy
APP DJ TEAM
Qualcomm será protagonista en 2011 con las pantallas mirasol para eReader
- La compañía Qualcomm apuesta por la pantallas de los ereaders y tabletas.
- Las pantallas no serán amoled ni LCD, apuestan por la tinta en color.
Qualcomm es conocida por sus desarrollos en procesadores para comunicaciones como el chip 2G y 3G que usan los telefonos móviles y últimamente, por sus procesadores centrales para móviles.
Con su modelo Snapdragon inauguró, en el mundo de la telefonía móvil, la era de los procesadores a 1 GHz o más.
Según William Davidson, vicepresidente senior de marketing global de la compañía, en 2011 entrarán en el negocio de las pantallas, aunque no con tecnologías tradicionales como el LCD o el Amoled, sino compitiendo con la tinta electrónica.
Para eso desarrollaron Mirasol, una forma de mostrar imágenes que no usa esferas coloreadas y cargadas magnéticamente, como la tinta electrónica presente en el Kindle de Amazon, sino por medio de una tecnología conocida como MEMS.
La tecnología
Al igual que con la tinta electrónica, la ventaja de este sistema es que usa la luz natural para dar color a la pantalla, y que una vez que una imagen se fijó en ella el display no gasta energía hasta que cambian los pixeles.
Esto contrasta con el LCD, en el que la imagen debe renovarse decenas de veces por minuto.
La compañía planea ofrecer, en los primeros meses de 2011, pantallas de 5,7" y luego esperar participar en el mercado de pantallas para teléfonos móviles.
- La compañía Qualcomm apuesta por la pantallas de los ereaders y tabletas.
- Las pantallas no serán amoled ni LCD, apuestan por la tinta en color.
Qualcomm es conocida por sus desarrollos en procesadores para comunicaciones como el chip 2G y 3G que usan los telefonos móviles y últimamente, por sus procesadores centrales para móviles.
Con su modelo Snapdragon inauguró, en el mundo de la telefonía móvil, la era de los procesadores a 1 GHz o más.
Según William Davidson, vicepresidente senior de marketing global de la compañía, en 2011 entrarán en el negocio de las pantallas, aunque no con tecnologías tradicionales como el LCD o el Amoled, sino compitiendo con la tinta electrónica.
Para eso desarrollaron Mirasol, una forma de mostrar imágenes que no usa esferas coloreadas y cargadas magnéticamente, como la tinta electrónica presente en el Kindle de Amazon, sino por medio de una tecnología conocida como MEMS.
La tecnología
Entra para completar la lectura
Conectarse o registrarse ahora.
se trata de una multitud de espejos diminutos, que se mueven para reflejar la luz de diferentes maneras y así mostrar colores; es una idea que se inspiró en cómo varía el color de las alas de las mariposas, afirma Davidson.Al igual que con la tinta electrónica, la ventaja de este sistema es que usa la luz natural para dar color a la pantalla, y que una vez que una imagen se fijó en ella el display no gasta energía hasta que cambian los pixeles.
Esto contrasta con el LCD, en el que la imagen debe renovarse decenas de veces por minuto.
Otra ventaja que tiene es que ofrece gran visibilidad a plena luz del día, y que puede mostrar video en colores, a diferencia de la tinta electrónica. Y es entre 10 y 100 veces más eficiente que un LCD en términos de consumo de energía.
La compañía planea ofrecer, en los primeros meses de 2011, pantallas de 5,7" y luego esperar participar en el mercado de pantallas para teléfonos móviles.
La intensidad del color, porque la calidad de imagen no está a la altura de un LCD. Por eso probamos primero con los libros electrónicos, que son un mercado de bajo volumen y nos permiten resolver esas cosas que sólo se descubren en el proceso de fabricación.